Almondróguez

Mirando la realidad con las Pinturajas de Almondróguez

Si eres de los que no tiene tiempo pa leer o que sencillamente hoy se ha levantado mu vago pa andar leyendo mis tontunás… no te preocupes, aquí te dejo un resumen en vídeo de lo que escribo un poco más abajo.

So vagoncio.

El otro día se puso en contacto conmigo Alberto, director, realizador, voz y cocinero en general de Onda el Espinar, proponiéndome una cosa muuuuy interesante, a la par que algo insensata por su parte. Y es que quiere dejarme un espacio, en principio de manera mensual, para que suelte mis tontunás durante un ratito.

Por lo que estuvimos hablando el asunto consistirá en que, durante algo menos de 15 minutos dibuje en el estudio una de mis pinturajas mientras voy soltando mis boberías por el micrófono, a la vez que por las redes se retransmita la realización de dicho dibujo.

Pero claro, seamos sinceros, a todos nos gusta ver como alguien dibuja, aunque ese alguien sea un paquete, pero otra cosa muy diferente es que el susodicho tipejo tenga algo que decir medianamente interesante, evitando de este modo que las posibles personas que me vayan a escuchar a través de las ondas, sin contar a mi madre, no terminen optando por el suicido a causa del aburrimiento.

¡¡Que haaaaago!!!. Decir que «no», es algo que no se contempla en el manual de instrucciones de mi perturbado y friki cerebro.

El espacio ya tiene nombre a grandes rasgos «Mirando la realidad con las Pinturajas de Almondróguez». Este título tiene la autoria de Alberto, que claramente posee rodaje y recursos de sobra para hablar durante varias horas y no solo diciendo cosas que sean interesantes, si no además, ¡al loro!, de forma inteligible. Pufffff, ya solo con eso me lo está poniendo difícil.

¿Y cual ha sido la causa de que me propusiera semejante locura/bobá/insensatez? Pues porque parece ser que después de una entrevista que me hizo hace unos meses y siguiéndome por las redes, le ha parecido que soy un tipo interesante y que puede estar bien proporcionarme este espacio. ¡Aaaaaay que ver! y yo que al verle por primera vez me dio la impresión de que era un tipo equilibrado y cabal.

En fin, sea como sea nos reunimos para plantear como sería el espacio. Lo primero que quedó claro es que yo iba a dibujar. Vale, una de las partes la puedo cumplir. Pero luego nos dimos cuenta del pequeño detalle de que dibujar es una acción visual que quizá no case del todo con el mundo radiofónico. De modo que tratamos de encontrar una temática de la que yo pudiera hablar y que además interesase a la gente del entorno del Espinar. Es entonces cuando nos dimos de bruces con una realidad incuestionable. Mi mente generalmente vive en los mundos de Yupy y es muy posible que no me enterase de lo que pasa en el pueblo y alrededores.Con deciros que acabo de descubrir hace poco de que vamos a unas segundas elecciones…en fin.

Hablar de temas de actualidad por lo tanto está descartado.

«Eres montañero» me dijo, ¿por qué no hablas de cosas de montaña, de la fauna, de la flora, de anécdotas tuyas por el monte?…. en fin, salvo las anécdotas, que al final se agotan, el resto podría ser un espacio soporífero si empiezo a relatar la vida, costumbres y fisiología del corzo, la ardilla, la trucha común o el boletus. Además de que seguramente abra más de cien personas escuchando que saben más del tema que yo. Por eso pienso que ese preferible evitar temas donde uno no tenga recursos de sobra para responder o replicar y eso, amiguitos, conlleva una preparación exhaustiva, algo que no puedo cumplir si además quiero seguir dibujando, escalando, cineando y otros andos . De modo que lo más honesto, o eso pienso yo, es que hable de cosas con las que me sienta cómodo, cosas quizá de carácter personal pero que puedan interesar a la gente, cosas que sirvan para ofrecer un punto de vista diferente aunque sea friki. Quizá teorías absurdas y abobás. Quizá relatos de un sentimiento. O incluso quizá un, hoy me he levantado y me ha dado por… y es que generalmente las conversaciones de carácter personal son mucho más interesantes que las conferencias sobre, la época de níscalo o Lactarius deliciosus en el monte cuarenta días después de las primeras lluvias acabado el verano. Con todos mis respetos a los Lactarius deliciosus.

Quizá desnudar mi alma durante unos minutos una vez al mes le sirva a alguien, aunque solo sea para cotillear, para ofrecer otro punto de vista o para que sepa que no está solo, que no es un bicho raro y que chalados por el mundo hay unos cuantos. Aderezado todo los meses con un dibujito.

Ea

Emisora de carácter local con espíritu global. Dedicada a l@s Espinarieg@s y a todos aquellos apasionados de la Radio.

A %d blogueros les gusta esto: